The Goma
Madrid
2011


Artist:
José Luis Cortés-Santander









Secrets are the knots that bind the world



Para este proyecto, José Luis Cortés-Santander (México, 1980) ha desarrollado ex profeso obra que hace referencia constante a un tiempo y espacio fuera de si. Geheimnisse sind die Knoten, die die Welt zusammenhalten o, «los secretos son los nudos que unen el mundo», enfatiza el poder de la creación artística como medio de circulación de ideas que lejos de ser consideradas afirmaciones actúan como rumores propagados, a la vez que ironiza sutilmente la facultad atribuida al artista de develar verdades místicas.

Trazando una línea opuesta a la mayoría de la producción contemporánea, caracterizada por su profunda autorreflexividad, el conjunto de trabajos que tienen cabida en esta exposición evidencia los vínculos que sostienen con sucesos y fenómenos distantes tomando como punto de partida el concepto de interdependencia, postulado por el científico y pensador alemán Athanasius Kircher, figura referencial en la práctica actual del artista. Popularmente, el pensamiento de Kircher ha sido sintetizado en la frase “The world is bound with secret knots”, que ha sido manipulada por Cortés-Santander y traducida al idioma natal de Kircher para dar título a la exposición. Las conexiones veladas entre las obras y los posibles secretos que se encuentran en ellas pueden concebirse como rumores que se han implantado o trasladado al espacio de exposición, y que no sólo actúan como elementos detonadores de procesos imaginativos sino que se comportan a la vez como medio para activar la circulación de relaciones entre las obras y el mundo exógeno al cubo blanco –un formato espacial convencional, caracterizado por su homogeneización, neutralidad y autonomía–.
Una colección de más de doscientas carteras de cerillas, Light Years, remite en un primer momento a los lugares, ciudades y fechas en los que fueron recolectados, a los que publicitan, y a las anécdotas que en ellos se depositan. No obstante, en su interior se encuentran intervenidos y se lee una anotación: un año y una ciudad que corresponden a incendios de relevancia, tomados de un registro histórico. Light Years entabla un juego en el que un grupo aleatorio de objetos coleccionados, pequeños recuerdos que sobreviven, da cuenta de brotes aleatorios de destrucción.

El ejercicio plástico llevado a cabo por Cortés-Santander conjuga una minuciosa observación de los fenómenos que le rodean y el deseo de formarse como una cadena de gestos inscritos en un sistema en movimiento infinito donde todo lo que está en él tiene un impulso propio que lo transporta en el tiempo. Esto se hace tangible en piezas como New World Order, un mapamundi actualizado cuyo reverso tiene impreso el calendario del 4022, idéntico al del 2011 y que se encuentra a la misma distancia temporal, 2011 años.

La exposición aborda igualmente el olvido de espacios pasados o futuros desde una perspectiva nostálgica, que se proyecta igualmente sobre mecanismos que han devenido obsoletos. Si la eficacia de las cerillas de Light Years como medio publicitario es ya nula, lo mismo sucede con aparatos y máquinas cuya función es sistematizar información. La unión de una güija y un pantógrafo resulta en un gracioso artefacto que, de ser activado, realizaría trazos abstractos sobre el pliego de papel en el que yace. They must find it difficult, la obra en cuestión, satiriza la supuesta facultad mística atribuida a la práctica artística al ser el híbrido casero de una herramienta que decodifica señales enviadas por un espíritu, o una realidad inaprensible, y un instrumento de dibujo que proyecta una imagen ya existente. La imposibilidad sugerida por el mecanismo que constituye la obra es una constante que ha trazado la dirección de la investigación plástica del artista durante los últimos años. En la muestra se incluye una serigrafía de la serie Perla irregular, proyecto en el que a través de una forma mutada (una esfera con una protuberancia cónica) el artista ha explorado la desestabilización de una forma perfecta y armónica, la perla. Esta obra retrata un globo terráqueo en el cual el planeta no podría girar sobre su propio eje pues la esfera terrestre ha adquirido la forma de la perla irregular.


Los dos vidrios que comunican la galería con la calle serán cubiertos desde el exterior por páginas de periódicos con clasificados locales correspondientes al día de la inauguración. Esta intervencioón constituye la obra You’re gonna need someone on your side, cuya ineficacia para funcionar como espacio de consulta dentro de la rutina urbana ya configurada da cuenta de la imposibilidad que habita la práctica del artista, una imposibilidad declarada que se convierte incluso en un filtro con cierta poesía a través del cual se mira el mundo. Conforme transcurra el tiempo, los periódicos de los ventanales irán desprendiéndose, ya sea por efectos de la intemperie o bien por los transeúntes que alteren o destruyan los mismos. Así, Geheimnisse sind die Knoten, die die Welt zusammenhalten se irá mostrando lentamente ante quienes pasen por ahí y, al igual que un local que cubre su fachada, se afirmará como un espacio en proceso y constante transformación.